miércoles, 21 de noviembre de 2018

Historia del French Poodle:

Barbet - Ascendencia del French PoodleConocidos también como Caniche o French Poodle, son originarios de Alemania, no de Francia, como es la creencia popular. Aunque la raza fue estandarizada en Francia, donde se usó como cazador de agua. El nombre caniche viene de la palabra canard, que significapato. El French Poodle es descendiente del Barbet.

Apariencia del Caniche:

Físicamente, se caracterizan por tener un cuerpo cuadrado y bien proporcionado. Normalmente, sus ojos son de color negro o café, de forma ovalada, muy separados y tienen una expresión de alerta. Además, todas las variedades de French Poodle también se caracterizan por su pelaje rizado que no muda, haciéndolos perros ideales para personas alérgicas. Por otra parta, sus orejas son largas, colgantes y de pelaje tupido.French Poodle - Razas de perros

Características de los perros french poodle

– Pelaje largo y frondoso. Esta raza de perro se caracteriza por la posibilidad de poder realizarle múltiples peinados. De hecho, este tipo de pelaje le ha llevado a ser un importante participante en certámenes de belleza canina en los que los perros poodle siempre quedan en muy buen lugar. Es importante realizarles un cepillado diario para evitar enredos
Resultado de imagen para las caracteristicas de  los perros frespuder– Son perros muy enérgicos y juguetones pero esto no quiere decir que no sean perros de fácil adiestramiento, más bien es todo lo contrario: son perros inteligentes y con alta capacidad receptiva.
– Son perros de tamaño pequeño aunque si es cierto que hay diferentes tipos de perros french poodle que varían según su tamaño.
– Como curiosidad, cabe mencionar la gran simpatía que sientes los perros french poodle por el agua, por lo que bañarle no resultará problemático, más bien todo lo contrario.
– Son perros con instinto cazador y muy buenos guardianes, a pesar de su tamaño.

Las enfermedades más comunes de la raza poodle


31 de Agosto / Control de salud
¿Tienes de perro un Poodle? Toma nota de las tres enfermedades más comunes que padece esta raza, para que puedas prevenirlas y hacerlos feliz. En salud, prevenir es siempre mejor que lamentar. ¿Tienes de perro un Poodle? Toma nota de las tres enfermedades más comunes que padece esta raza, para que puedas prevenirlas y hacerlos feliz. En salud, prevenir es siempre mejor que lamentar.
El Poodle o Caniche es una de las razas de perro más tradicionales. En el Siglo XV se consideró de uso exclusivo de los aristócratas y nobles, y era usado como perro rescatador de aguas, es decir, que recuperaba las presas ya cazadas que habían caído al agua, como patos y cisnes.
Hoy es una de las razas más conocidas, inteligentes y longevas entre todas las razas -viven entre 9 y 15 años-. Pero a pesar de su larga vida, es una raza delicada en términos de salud, ya que están sujetos a algunas enfermedades genéticas.

Entre las enfermedades más comunes están:
Las displasias de cadera, rótula y luxación de codos:
Por una falta embrionaria desconocida en la formación de sus ligamentos de la articulación del codo, cadera y/o rótula, éstas estructuras pueden ser desplazadas espontáneamente y luxarse, lo que les trae un fuerte dolor. Para ello el Poodle debe tener control radiográfico el primer año de vida por parte de su veterinario. Muchas de estas enfermedades son heredables, por lo que se recomienda no reproducir a las mascotas que presenten estas enfermedades.
Las artrofias del retinal, cataratas:
Otra zona delicada de los Poodle es la vista. Padecen de ojos mucosos, artrofia progresiva del retinal, cataratas e incluso Glaucoma, que es el aumento de la presión intraocular. Es importante realizar revisiones periódicas de la visión con su veterinario.
La otitis externa:
También es muy común que presenten otitis externa, por lo que se debe realizar un diagnóstico temprano. Esta enfermedad es la inflamación del conducto auditivo externo y que les puede traer dolores y malestar. Su presentación puede tener múltiples orígenes. La otitis es una enfermedad silenciosa y muy dolorosa, lo que la hace muy invalidante, provocando una mala calidad en la vida de nuestras mascotas.
Si tienes un Poodle, dale todos los cuidados que necesita, especialmente si ya está por encima de los nueve años de edad. Porque si quieres que te acompañe bien durante algunos años más, hay que prestarle atención a la delicada salud de estos perros.
Recuerda siempre que un animal con dolor no solucionado sufre de cambios en su conducta, situación que a veces nosotros como amos no entendemos. ¡Previene!

Como se debe cuidar a un french poodle

El french poodle es una raza canina que se caracteriza por su dinamismo y su inteligencia. Además, de acuerdo a su tamaño, los french poodle se clasifican en tres distintas clases: Standard Poodle, minuature Poodle y Toy Poodle. Por otra parte, en algunos países se les conoce como caniches. El origen de los poodle no es Francia, como podría pensarse, sino Alemania. Sin embargo, fue en territorio francés que la raza fue estandarizada y sus ejemplares utilizados como perros cazadores de agua.
Resultado de imagen para la higiene de perros frespuderFísicamente, el poodle es un perro de complexión cuadrada y con una buena proporción. Tiene los ojos de color café o negro, ovalados, bastante separados y en permanente manifestación de alerta. Esta clase de can tiene el pelo rizado y no le muda. De hecho, para quienes sufran de alguna alergia, este es el perro perfecto. Resultan inconfundibles por sus orejas colgantes y largas y profuso pelaje.
Con respecto a los cuidados que se le deben dar a un perro french poodle, se trata de animales que, si bien tienen una considerable esperanza de vida, como habíamos comentado previamente, son proclives a experimentar ciertos problemas de salud. Por ejemplo, en ocasiones pueden sufrir atrofia de retina o torcedura gástrica. De allí la importancia de llevarlo regularmente con el veterinario, ya que, además de someter al animal a una completa revisión, este experto programará convenientemente la vacunación del poodle y le aplicará las desparasitaciones que se requieran.

Los perros French Poodle
 o Poodle son popularmente conocidos como perros caniche.
Esta raza de perro era la que solía verse cerca de personas de alto linaje, nobles o aristócratas. Se utilizaban como perros de caza, por muy difícil de creer que parezca, ya que eran excelentes perros para correr en el agua y recoger las presas que caían. De hecho, durante el siglo XV eran conocidos como perros cobradores de agua.
Resultado de imagen para perros frespuderSe piensa que el origen de los perros french poodle es Alemania, Francia o Rusia pero no se sabe con seguridad, ya que no existen garantías de su origen en ninguno de los 3 países.
Realmente, lo que se cree firmemente es que los ancestros de los perros french poodle son los perros Barbet, raza originada en el norte de África y llevada a la Península Ibérica por los árabes durante la Edad Media. Pero fue en Alemania y Francia donde se realizaron los cruces necesarios para obtener la raza que conocemos hoy en día. La clave era obtener un ejemplar con pelaje impermeable que fuera capaz de captar las aves de caza que cayeran sobre lagos y ríos sin problema. De hecho, el término poodle viene del idioma alemán y significa “que chapotea en el agua”.

Baño y secado

Será suficiente con bañar a tu min pin una vez al mes con un buen champú especial para perros (nunca con uno para humanos) y que tenga un pH similar al suyo, es decir, un pH7.
Una vez le saques del baño, sécalo cuidadosamente con una toalla, retirando así todo el exceso de agua. A continuación, aplica secador eléctrico, asegurándote de que no está a una temperatura demasiado alta, pues en ese caso podrías quemarle.
Resultado de imagen para los perritos pincher vaquita sus cuidadosDebes tener la precaución de que tu pequeño pinscher no salga nunca a la calle aún mojado, pues podría constiparse, mucho más aún si es en invierno, pues estos perritos tienen fama de ser muy frioleros. Aquí hay que tener en cuenta que su pelo es muy corto y que no tienen subpelo.
Por este motivo, si te llama la atención esa ropita y complementos monísimos que existen en el mercado para perros toy, el pinscher es tu raza ideal, pues son los primeros candidatos para lucir lo último en abriguitos de invierno.

Cepillado

En el mini pinscher, bastará con un buen cepillado para que la grasa natural que segrega su propio pelo lo mantenga limpio y brillante. En el período de muda, que suele coincidir con los cambios de estación, la frecuencia del cepillado ha de ser mayor. Utiliza siempre un cepillo que arrastre los pelos que estén sueltos pero que no arranque el resto.

Vacunas y tratamientos antiparasitarios

Cuando adoptes tu min pin es muy conveniente que te entreguen su cartilla de vacunaciones, en la que verás reflejadas las dosis que se le han administrado y, por tanto, podrás saber cuáles son aquellas que le faltan. El veterinario será quien te indique cuál es el calendario de vacunaciones al que debes someter a tu pequeñín.

Enfermedades más comunes

El mini pinscher es una raza que en líneas generales goza de buena salud, si bien, como cualquier otra, es propensa a sufrir una serie de complicaciones a nivel de salud que en su caso son las siguientes:
  • Problemas del corazón. No nos estamos refiriendo a dolencias tan graves que pongan en riesgo su vida, pero sí a ciertas patologías que influyen a nivel de circulación de la sangre y que les hacen sufrir repentinos desmayos que les dejan inconscientes durante unos segundos, lo cual suele alarmar mucho a sus dueños.
  • Golpe de calor. Si bien este problema puede sufrirse por cualquier raza, la del pinscher es especialmente proclive a ello, por lo que es fundamental mantenerle a la sombra cuando se elevan las temperaturas.
Si el perro sufre una insolación o un golpe de calor, lo notarás porque comenzará a padecer diarreas y vómitos, incluso podrá llegar a desmayarse. En ese caso, no dudes en llevarlo urgentemente al veterinario. Si ello no es posible, deberás meterlo en una bañera llena de agua fría en la que el agua le llegue hasta el cuello.
  • Estreñimiento. Un problema común en ciertas razas y que afecta especialmente a la que traemos ente manos. Un adecuado cambio en su alimentación que incluya ciertas verduras poco cocidas y algo de comida húmeda suele ir muy bien para acabar con él. En caso de que sea necesario, también puedes darle una cucharadita de aceite que reactive su aparato digestivo.
  • La que más le afecta es la alergia al polen, que suele dar la cara en forma de un excesivo lagrimeo de los ojos y estornudos.
  • Enfermedad de legg de Perthes, que se confunde con la displasia de cadera. Tiene como consecuencia el desgaste del fémur y origina cambios artríticos. Es una afección congénita e incurable, cuyo dolor suele mitigarse con esteroides.
  • Atrofia progresiva de retina. Implica el deterioro gradual de la misma, que se manifiesta al principio con ceguera nocturna para más tarde dar lugar al fallo de la visión diurna también. Estos pequeñines tienen la extraordinaria capacidad de adaptarse bastante bien a esta patología, siempre que su entorno siga siendo el mismo.
  • Luxación rotular. El deslizamiento de las articulaciones de la rodilla se ceba también con esta diminuta raza. Condición hereditaria, tienden a desarrollarla las razas mini más activas que suelen dar saltos sin parar.